Skip to content

Monitorización avanzada con Centreon

Monitorización avanzada con Centreon – Caso práctico real

En este artículo detallado te cuento cómo logré mejorar notablemente la visibilidad, precisión y robustez de un sistema completo de monitorización mediante una migración estratégica desde Pandora FMS hacia Centreon. Aquí cubro paso a paso cómo enfrenté y resolví retos técnicos comunes en entornos empresariales:

Motivación para migrar desde Pandora FMS a Centreon

Pandora FMS presentaba limitaciones de escalabilidad y mantenibilidad en nuestro entorno. Centreon ofrecía:

  • Mayor facilidad para integrar plugins personalizados.
  • Interfaz gráfica más clara e intuitiva.
  • Soporte robusto y activo de la comunidad.
  • Mejor integración con herramientas como Grafana e InfluxDB.

Por estas razones, migramos toda la monitorización hacia Centreon.

Proceso detallado de migración

1. Identificación inicial

Documentamos todos los sistemas monitorizados en Pandora.

2. Desinstalación de Pandora FMS

Se retiraron componentes de Pandora asegurando una transición limpia.

3. Instalación y configuración de Centreon

Centreon se instaló en un servidor dedicado.

Incorporación de hosts Linux mediante SNMP (Rocky Linux)

Instalación y configuración SNMP

sudo dnf install net-snmp net-snmp-utils

Configuración en /etc/snmp/snmpd.conf:

com2sec notConfigUser default tu_clave_SNMP_RO
group notConfigGroup v2c notConfigUser

view systemview included .1.3.6.1.2.1.1
view systemview included .1.3.6.1.2.1.25
view systemview included .1.3.6.1.4.1.2021

access notConfigGroup "" any noauth exact systemview none none

syslocation Centro de datos Principal - Departamento IT
syscontact Administrador TI <admin@empresa.com>
dontLogTCPWrappersConnects yes

Activación del servicio SNMP:

sudo systemctl enable snmpd --now

Verificación desde el poller Centreon:

snmpwalk -v2c -c mi_clave mi_ip 1.3.6.1.2.1.1

Supervisión de dispositivos que bloquean ping (ICMP)

Uso del plugin check_dummy para evitar falsas alarmas:

sudo yum install nagios-plugins-dummy
/usr/lib64/nagios/plugins/check_dummy 0 "Host siempre UP (check dummy)"

Estado real del host basado en servicios críticos

Usamos un comando personalizado con check_centreon_plugins.pl:

/usr/lib/centreon/plugins/check_centreon_plugins.pl \
  --plugin=apps::centreon::local::plugin \
  --mode=check-host-service-status \
  --hostname='HOST_NAME' \
  --critical-status='%{critical} > 0' \
  --warning-status='%{warning} > 0' \
  --filter-name='(Memory|Cpu|Disk|Swap|Ping)'

Monitorización avanzada SNMP para Windows

Configuración SNMP básica en Windows:

Add-WindowsCapability -Online -Name "SNMP.Client~~~~0.0.1.0"
New-NetFirewallRule -DisplayName "SNMP" -Direction Inbound -Protocol UDP -LocalPort 161 -Action Allow
Restart-Service snmp

Configuración en Centreon:

/usr/lib/centreon/plugins/centreon_windows_snmp.pl --mode=cpu
/usr/lib/centreon/plugins/centreon_windows_snmp.pl --mode=memory
/usr/lib/centreon/plugins/centreon_windows_snmp.pl --mode=storage

Conclusiones técnicas

Estas mejoras permitieron:

  • Eliminar falsas alertas por bloqueos ICMP.
  • Reflejar con precisión el estado real según servicios esenciales.
  • Implementar monitorización avanzada y efectiva tanto en Linux como en Windows.
  • Mejorar la claridad visual en Centreon, anticipando mejor las incidencias.

Espero que esta guía detallada sea útil para tu propia transición hacia una monitorización robusta y eficiente.

Volver arriba