¿Alguna vez te ha tocado enfrentarte a un misterioso "Connection Refused" al intentar acceder a…
permitir short open tag
Estos días nos hemos estado enfrentando a una aplicación web, en php, que necesitaba del uso de short open tag para que la página web resultante pudiera marchar.
Como ya os he hablado en otras ocasiones, hay muchas veces en la vida del programador en las que, al realizar integraciones de software de terceros, debemos enfrentarnos con programas con funciones antiguas (el llamado codigo legacy en el software heredado), con cosas en desuso, o simplemente con trozos de código que no entendemos muy bien. Aquí vamos a contaros cómo nos las hemos apañado para hacerlo funcionar.
A través del php.ini
Si tienes acceso a la configuración del php, la opción más rápida es esta. Símplemente añades una línea en tu ini, y listo:
short_open_tag = On
Y listo. Nos las prometíamos felices pensando en que con esta opción podría bastar para que la página marchase, pero en nuestro caso concreto no era posible. Así que, aquí nuestra siguiente solución.
A través del .htaccess
En el caso de que no puedas acceder al php.ini (Como por ejemplo en el caso de tener un hosting compartido), o que tu versión de php sea superior a la 5.3, en la que ya no se incluye como una opción soportable desde el propio ini, la otra opción de que dispones es de forzarlo a través del .htaccess. La idea es la misma: añadir una línea y a la página web a funcionar.
php_flag short_open_tag on
Y tú… ¿Conoces otra manera de hacerlo?